Investigadores australianos han presentado en la reunión anual de la Sociedad Europea de Embriología y Reproducción Humana el estudio Smile, en el que se indica que la enfermedad periodontal dificulta la posibilidad de que las mujeres puedan quedarse embarazadas.
La investigación se realizó sobre un total de 3.737 embarazadas, de las cuales a 1.024 (26%) se les diagnosticó enfermedad periodontal. Esta patología producía en este grupo un retraso de siete meses a la hora de concebir, sobre la media de los cinco establecidos como norma general ( o sea un retraso adicional de 2 meses).
Se comprobó también que las mujeres que no eran de raza caucásica y sufrían enfermedad periodontal eran más proclives a tardar un año en quedarse embarazadas, en comparación con aquellas que no la padecían.
Según el doctor Roger Hart, profesor de Medicina Reproductiva de la University of Western Australia y director médico de Fertility Especialists of Western Australia, este trabajo es el primero que sugiere que le enfermedad periodontal podría ser uno de los factores de riesgo modificable, que puede incrementar el tiempo de concepción de una mujer, sobre todo en las no caucásicas. Por otro lado, destacó que la influencia negativa que tiene esta enfermedad sobre la fertilidad es parecida, en magnitud, a la de la obesidad.
Información procedente de la revista especializada “Maxillaris”, septiembre 2011
En el último título de las magníficas «Guías Visuales Lacer» se advierte de las posibles alteraciones que pueden provocar los piercings y se ofrecen consejos útiles para la prevención y solución de los problemas derivados de llevar un piercing en lengua, labios y boca.
BARCELONA. Las mujeres embarazadas que sufren enfermedades en las encías, lo que provoca inflamación y sangrado en esta parte de la boca, tienen mayor riesgo de sufrir partos prematuros, según alertó ayer la portavoz de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración, Núria Vallcorba. Los expertos calculan que un 18 por ciento de los partos prematuros sin causa conocida deben atribuirse a una falta de higiene bucal.
Las enfermedades de las encías incrementan la actividad de los mediadores de la inflamación, lo que «actúa acelerando las contracciones del parto», aseguró la doctora Vallcorba. El riesgo que supone el tabaco para las mujeres embarazadas es equiparable al que se produce con la aparición de una periodontitis o piorrea, alteración que afecta a una de cada dos personas mayores de 35 años, añadió.
Los síntomas son el sangrado espontáneo o con el cepillado, la aparición de pus en la encía, mal sabor o mal olor de boca, enrojecimiento, retracción, cambio de posición de los dientes, sensibilidad térmica, dolor e incluso movilidad. El diagnóstico de certeza sólo lo puede realizar el periodoncista por lo que en caso de presentar algunas de estas circunstancias deberá consultar con él para que valore la situación y le aconseje como actuar.