joan raga ortodoncia Un espacio donde poder compartir reflexiones y alegría de mi día a día como ortodoncista Invisalign joan raga ortodoncia

Dientes Sensibles Causas y Remedios

julio 11, 2018 | Consejos de Joan Raga

Dientes sensibles

¿Dientes sensibles? Causas y remedios: Una guía de Joan Raga Ortodoncia

Los dientes sensibles pueden hacer que disfrutar de tu comida favorita o de un día soleado se convierta en una experiencia desagradable. En Joan Raga Ortodoncia, te ayudamos a entender y combatir este problema común pero molesto.

Introducción: La Sensibilidad Dental, ¿un problema común?

Casi todos hemos experimentado una punzada aguda en los dientes al morder un helado o tomar un sorbo de café caliente. Es la sensibilidad dental, un problema común pero muchas veces pasado por alto. Pero, ¿qué lo causa y cómo se puede aliviar? Aquí en Joan Raga Ortodoncia, te proporcionamos las respuestas.

La Sensibilidad Dental: ¿Qué es?

La sensibilidad dental, también conocida como hipersensibilidad dentinaria, es una molestia dental que se experimenta como un breve y agudo dolor en respuesta a ciertos estímulos, como alimentos y bebidas calientes o fríos, dulces, ácidos, o incluso un cepillado dental demasiado vigoroso.

[¿Dientes sensibles? Causas y remedios] Joan Raga Ortodoncia

El primer paso para tratar la sensibilidad dental es entender sus causas. A continuación, te ofrecemos algunas de las causas más comunes y cómo Joan Raga Ortodoncia puede ayudarte a encontrar el remedio adecuado.

Causa 1: Esmalte dental erosionado

El esmalte dental es la capa protectora dura y exterior de tus dientes. Sin embargo, este esmalte puede desgastarse con el tiempo debido a varios factores, dejando expuesta la dentina, que es mucho más sensible.

Remedio: Pastas dentales para esmalte y sensibilidad. Existen pastas dentales especialmente diseñadas para proteger y fortalecer el esmalte dental, reduciendo la sensibilidad.

Causa 2: Caries y rellenos dentales deteriorados

Las caries son áreas de destrucción bacteriana en los dientes que pueden causar sensibilidad. Los empastes antiguos también pueden desgastarse con el tiempo, dejando espacios donde las bacterias pueden entrar y causar caries.

Remedio: Visitas regulares al dentista. Es esencial mantener tus visitas regulares con tu dentista para asegurarte de que las caries y los empastes antiguos se identifiquen y traten adecuadamente.

Causa 3: Recesión de las encías

Con la edad y el cepillado dental agresivo, las encías pueden empezar a retraerse, dejando al descubierto las raíces sensibles de los dientes.

Diagnóstico de la Sensibilidad Dental

Identificar el origen de tu sensibilidad dental es el primer paso para resolver el problema. En Joan Raga Ortodoncia, te ayudamos a hacer justamente eso.

Examen Dental

Tu dentista realizará un examen oral completo, poniendo especial atención a los signos de caries, desgaste del esmalte, y recesión de las encías.

Historial Dental

Revisar tu historial dental y tus hábitos de cuidado oral también puede proporcionar pistas sobre las causas de tu sensibilidad dental.

Pruebas de Sensibilidad

Tu dentista puede utilizar una serie de pruebas para determinar la severidad de tu sensibilidad dental, como aplicar aire frío o presión a los dientes.

Tratamientos para la Sensibilidad Dental

Dependiendo de la causa de tu sensibilidad dental, existen varios tratamientos disponibles. Aquí en Joan Raga Ortodoncia, te ofrecemos una gama de opciones.

Tratamiento 1: Fluoruro

La aplicación de fluoruro en las áreas sensibles de tus dientes puede fortalecer el esmalte dental y reducir el dolor.

Tratamiento 2: Empastes Dentales

Si la causa de tu sensibilidad dental son las caries o empastes desgastados, tu dentista puede optar por reemplazar los empastes viejos o tratar las caries.

Tratamiento 3: Injertos de Encía

Si la recesión de las encías es el problema, un injerto de encía puede proteger las raíces expuestas de tus dientes, aliviando la sensibilidad dental.

Cómo Prevenir la Sensibilidad Dental

Prevenir la sensibilidad dental es posible con los consejos correctos. Aquí te proporcionamos algunas sugerencias prácticas.

Consejo 1: Utiliza un Cepillo de Dientes de Cerdas Suaves

Un cepillo de dientes con cerdas suaves puede limpiar tus dientes eficazmente sin dañar el esmalte o las encías.

Consejo 2: Evita los Alimentos y Bebidas Ácidas

Las bebidas carbonatadas, los cítricos, y otros alimentos ácidos pueden desgastar tu esmalte dental. Trata de limitar su consumo.

Consejo 3: No Olvides la Higiene Oral Diaria

El cepillado dos veces al día y el uso de hilo dental diariamente puede ayudarte a mantener tus dientes y encías saludables, evitando la sensibilidad dental.

Preguntas Frecuentes sobre Dientes Sensibles

1. ¿Los dientes sensibles son un signo de una enfermedad grave?

No necesariamente. Aunque la sensibilidad dental puede ser un signo de caries u otros problemas dentales, también puede ser simplemente el resultado de un esmalte desgastado o un cepillado dental agresivo.

3. ¿El blanqueamiento dental puede causar sensibilidad en los dientes?

Sí, el blanqueamiento dental puede causar sensibilidad temporal en los dientes. Si experimentas sensibilidad después del blanqueamiento dental, habla con tu dentista sobre las opciones para aliviarla.

4. ¿Las pastas dentales para dientes sensibles realmente funcionan?

Sí, las pastas dentales para dientes sensibles pueden ser efectivas. Contienen ingredientes que ayudan a bloquear los tubos en la dentina que están conectados a los nervios, reduciendo la sensibilidad.

5. ¿La sensibilidad dental puede prevenirse?

Sí, con el cuidado oral adecuado y visitas regulares al dentista, puedes ayudar a prevenir la sensibilidad dental.

6. ¿Es normal tener sensibilidad después de un empaste dental?

Sí, es normal experimentar algo de sensibilidad después de un empaste dental, pero esta debe desaparecer en unos pocos días. Si persiste, debes consultar a tu dentista.

Conclusión

La sensibilidad dental es un problema común pero tratable. Conocer las causas y los posibles remedios puede ayudarte a tomar medidas para aliviar el dolor y proteger tu salud oral. En Joan Raga Ortodoncia, estamos comprometidos a proporcionarte el cuidado dental que necesitas para mantener una sonrisa saludable y sin dolor.


¿Orígenes de la Ortodoncia?

junio 13, 2018 | Blog sobre Ortodoncia Invisible de Joan Raga Ortodoncia

CÚALES SON LOS INICIOS DE LA ORTODONCIA

Orígenes de la Ortodoncia

Hoy os hablaremos de los orígenes de la ortodoncia, para que conozcáis un poco más sobre la historia de esta.

No es una práctica reciente, sino que se lleva a cabo desde hace muchísimo tiempo. Ya en el 460 a.C se encuentran escritos de Hipócrates en los que explicaba detalles sobre de cómo la corrección de los dientes era posible. Al igual que en esa misma época en alguna momias de la antigua grecia se encontraron lo que podrían considerarse elementos ortodóncicos.

Concretamente el comienzo y los primeros tratamientos de ortodoncia como tal, se dieron entre el año 25 A.c  y el 50 D.c. Al comienzo la técnica que se llevaba a cabo era muy sencilla y es que se decía, que si erupciona el diente permanente en un niño y el diente temporal no se han caído, debemos quitarle este y empujar con el dedo el diente definitivo hasta que alcance su posición adecuada o correcta.

Pero, la técnica que se recurrió en los siguientes siglos no era mucho más avanzadas, hasta que llego el siglo XIX, donde se siguieron los consejos de Plinio el anciano del 23-70 D.c, el cual recomienda limar los dientes elongados hasta conseguir que se alineen de forma correcta.

¿Cuáles fueron las innovaciones que se llevaron en la historia de la ortodoncia?

Esto, no se dará hasta que pasaran siglos y siglos, y lo hará de la mano del francés Pierre Fauchard, quien fue el que logro inventar los primeros aparatos ortodóncicos con los que se buscaba lograr mejorar la estética de los dientes, pero esto se dió en el siglo XVIII, cuando se inició lo llamado Ortodoncia clínica, este inventó un elemento conocido como la bandelette, el principio en que se basan los aparatos de expansión que empleamos hoy día a día.

Y ya en el año 1803, el inglés Joseph Fox clasifica por primera vez clasificó los distintos tipos de maloclusión, en 1812 se da a conocer un aparato para poder corregir la mordida cruzada anterior, a partir de este momento, se comienza a considerar la ortodoncia como ciencia. Fue de la mano de Edward H. Angle en la que la ortodoncia se consideró una especialidad dentro de la odontología en 1887. A finales del siglo XIX ya existían aparatos compuestos por tornillos y tuercas que eran capaces de provocar el desplazamiento de los dientes.

Los primeros rastros de Ortodoncia en la antigüedad

Las primeras evidencias de la ortodoncia datan de la época de los egipcios y los etruscos, donde se han encontrado aparatos dentales en las momias. Estos primeros dispositivos solían ser de metal y se ataban alrededor de los dientes para mantenerlos en su lugar.

La Ortodoncia en la Edad Media y el Renacimiento

En la Edad Media y el Renacimiento, se hicieron algunos avances notables en el campo de la ortodoncia. En particular, se crearon los primeros «brackets», que se utilizaban para corregir la alineación de los dientes.

La Ortodoncia en los siglos XVIII y XIX

Fue en el siglo XVIII y XIX cuando la ortodoncia empezó a convertirse en una disciplina reconocida. Dentistas como Pierre Fauchard y Edward Angle hicieron contribuciones significativas para el desarrollo de la ortodoncia moderna.

El nacimiento de la Ortodoncia como disciplina

En el siglo XX, la ortodoncia se estableció oficialmente como una disciplina médica especializada. En este periodo, se crearon las primeras asociaciones profesionales y programas de formación en ortodoncia.

Innovaciones y avances en el siglo XX

A lo largo del siglo XX, la ortodoncia experimentó una serie de innovaciones y avances técnicos. Estos incluyen la introducción de los brackets metálicos y los alambres de arco, y más tarde los brackets de cerámica y los alineadores invisibles.

La Ortodoncia en el siglo XXI: Retos y perspectivas

Hoy en día, la ortodoncia enfrenta nuevos retos y oportunidades con la llegada de la tecnología digital. Los avances en el diagnóstico y tratamiento, como la ortodoncia digital y la impresión 3D, están cambiando la forma en que se practica la ortodoncia.


¿Cómo lavarse los dientes?

mayo 16, 2018 | Consejos de Joan Raga

como lavarse los dientes

¿Cómo lavarse los dientes? Trucos y Consejos 2023

1. Importancia de lavarse los dientes

El primer paso para una sonrisa deslumbrante es un buen hábito de limpieza dental. La higiene bucal adecuada no solo previene la caries dental sino que también es vital para nuestra salud general.

1.1 Consecuencias de una mala higiene bucal

Una incorrecta limpieza dental puede conducir a problemas más graves como la enfermedad periodontal, pérdida de dientes, y otras complicaciones de salud que van más allá de la boca.

1.2 Beneficios de una correcta higiene bucal

Por otro lado, el mantenimiento de dientes limpios puede prevenir la aparición de infecciones y contribuir a una mejor autoestima gracias a un aliento fresco y una sonrisa radiante.

2. Cómo lavarse los dientes: Pasos para el cepillado dental efectivo

A continuación, vamos a profundizar en el proceso de cómo lavarse los dientes adecuadamente, abarcando desde el tipo de cepillo de dientes recomendado hasta el uso correcto del hilo dental y enjuague bucal.

2.1 Selección del cepillo de dientes

Los cepillos de dientes pueden ser manuales o eléctricos, y la elección dependerá de tus necesidades y preferencias personales.

2.2 Técnicas de cepillado dental

En cuanto a las técnicas de cepillado, es importante realizar movimientos suaves y circulares para evitar daños en las encías. La duración correcta del cepillado dental debería ser de al menos dos minutos.

3. Uso del hilo dental y enjuague bucal

Además del cepillado, es esencial incluir el uso de hilo dental y enjuague bucal en nuestra rutina diaria de higiene oral.

3.1 Uso correcto del hilo dental

El hilo dental permite llegar a las áreas difíciles de alcanzar y debe ser usado al menos una vez al día.

3.2 Importancia del enjuague bucal

El enjuague bucal, por su parte, ayuda a eliminar las bacterias que el cepillado y el hilo dental pueden haber dejado atrás.

4. Cepillado dental en diferentes etapas de la vida

El cuidado dental adecuado varía a lo largo de nuestra vida, desde cómo enseñar a los niños a cepillarse los dientes, hasta las técnicas de cepillado para implantes dentales o el cuidado dental en ancianos.

4.1 Limpieza de dientes en niños

En los niños, la higiene oral debe ser enseñada desde una edad temprana para fomentar hábitos saludables de por vida.

4.2 Limpieza dental durante el embarazo

Durante el embarazo, las mujeres deben prestar especial atención a su salud bucal debido a los cambios hormonales que pueden afectar sus dientes y encías.

5. Como Cepillarse los dientes y prevenciones

5.1 Cómo prevenir la caries dental

La caries dental es una de las enfermedades bucales más comunes y, afortunadamente, también de las más prevenibles. A través de una buena higiene oral, que incluye cepillado dental efectivo después de cada comida, uso regular del hilo dental y visitas periódicas al dentista, podemos mantener nuestras bocas libres de caries.

Además, es importante llevar una dieta balanceada, limitando el consumo de alimentos azucarados y bebidas carbonatadas que pueden contribuir al desarrollo de la caries dental. Recuerda que el cuidado dental también implica cuidar lo que comes.

5.2 Prevención de enfermedades de las encías

Las enfermedades de las encías, como la gingivitis y la periodontitis, pueden ser graves y provocar la pérdida de dientes si no se tratan a tiempo. Para prevenirlas, es crucial mantener una higiene bucal adecuada que incluya cepillado, uso de hilo dental y enjuague bucal.

Asimismo, es fundamental realizar chequeos dentales regulares, ya que permiten detectar precozmente cualquier signo de enfermedad de las encías. No olvides que, a veces, estas enfermedades pueden avanzar sin causar dolor, por lo que es crucial no saltarse las revisiones periódicas.

6. Cuidado dental para condiciones especiales

Existen situaciones y condiciones que requieren una atención extra en cuanto a la higiene bucal.

6.1 Cómo cepillarse los dientes con brackets

Los brackets, aunque efectivos para alinear los dientes, pueden representar un desafío en la limpieza dental. Es importante cepillar cuidadosamente alrededor de los brackets y usar hilo dental especial para eliminar los restos de alimentos que puedan quedar atrapados.

6.2 Cuidado dental para diabéticos

Las personas con diabetes deben ser especialmente cuidadosas con su higiene bucal, ya que esta enfermedad puede aumentar el riesgo de padecer infecciones en las encías. Además de seguir las recomendaciones generales de cepillado y uso del hilo dental, los diabéticos deben controlar cuidadosamente sus niveles de glucosa en sangre para minimizar este riesgo.


MAS DE 1000 PACIENTES TRATADOS CON INVISALIGN

abril 17, 2018 | Blog sobre Ortodoncia Invisible de Joan Raga Joan Raga & Friends Todo sobre Invisalign

Joan Raga supera los 1.000 casos con Invisalign.

El Dr. José Franco, Director del Área Clínica Internacional de Invisalign hace entrega al Dr. Joan Raga de la distinción que le acredita haber realizado 1.000 tratamientos de ortodoncia invisible INVISALIGN.

 

Esta distinción, que le hace pertenecer a los Invisalign Platinum Elite Provider, demuestra la experiencia y los buenos resultados obtenidos en la aplicación de las diversas técnicas de ortodoncia invisible.


DR. RAGA EN QUIRÓFANO CON UNA CIRUGÍA ORTOGNÁTICA BIMAXILAR

abril 9, 2018 | Blog sobre Ortodoncia Invisible de Joan Raga Joan Raga & Friends Ortodoncia

DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN:  

Cirugía Ortognática Bimaxilar más reducción de mentón en un paciente de 26 años.

REALIZADA POR:

Dr. Joan Grau, Dr. JuanMa Velázquez y Dr. Joan Raga

La paciente acudió a la consulta porque sus dientes no encajaban en absoluto, sólo contactaban dos dientes en cada lado: los segundos molares. Esto comportaba problemas de masticación, de digestión y de la articulación temporomandibular (la que sujeta la mandíbula al cráneo).

Se le realizó tratamiento ortodóncico de preparación para la cirugía. El Dr Raga alineó y niveló los dientes de cada una de las arcadas, no para que encajaran tras el tratamiento ortodóncico, sino para que encajaran tras la cirugía que es muy distinto.

 

Se planteó como solución una cirugía ortognática bimaxilar

¿En que consiste la Cirugía Ortognática Bimaxilar?

Del griego, Orthos, recto, y Gnathos, mandíbula. La cirugía ortognática tiene como objetivo mover la posición de la para  solucionar problemas estéticos, funcionales y de salud dental; ello conlleva la unión de dos áreas o especialidades médico-odontológicas: la ortodoncia  que mueve los dientes y la cirugía maxilofacial que mueve los huesos.

Las deformidades dentofaciales se dan entre un 8 y un 12 por ciento de la población mundial,  presentando algún tipo de desequilibrio relacionado con los dientes y el rostro, es decir, sufriendo de desarmonías dentofaciales.

En esta intervención se realizó varios acciones:

Maxilar Superior: Segmentada con intrusión posterior (por la mordida abierta) y anterior (por la sonrisa gingival) más expansión de los sectores laterales y un ligero avance de todo el maxilar en su conjunto.

Maxilar inferior: Avance asimétrico de la mandíbula combinado con rotación anterior.

Mentón: Mentoplastia para recular el mentón (muy rara, normalmente se realizan para avanzar el mentón).

La operación, en la que intervinieron como cirujanos los doctores  Joan Grau y JuanMa Velázquez, duró 5 horas y cumplió con todos los objetivos previstos. Tras la intervención se aplicó a la paciente una máscara facial de refrigeración para minimizar la inflamación del post-operatorio.

En los próximos meses el Dr. Raga se ocupará de realizar el ajuste fino de todo el engranaje  tras los grandes cambios realizados. Este tratamiento combinado de ortodoncia y cirugía supone para la paciente no sólo una mejora en la salud de su boca sino también una mejora en su vida cotidiana al conseguir recuperar la función con una gran mejora estética.

 


COMO ME VA CON INVISALIGN

marzo 19, 2018 | Blog sobre Ortodoncia Invisible de Joan Raga Consejos de Joan Raga Sin categoría Todo sobre Invisalign

Silvia Bosch nos cuenta después de llevar unos mese de tratamiento con nosotros como se ha sentido y como le va en el día día, resolviendo dudas de cómo funciona.

TRANSCRIPCIÓN DEL VIDEO

«Hola de nuevo, bienvenidos a mi canal.

Hoy os quiero explicar un poco, tras unos meses ya llevando el Invisalign, como me siento y como ha ido el proceso hasta ahora. He pensado un poco eso puntos más importantes sobre el proceso y que me habéis preguntado bastante a través de la redes sociales. Empezamos por como me he sentido estos meses. Llevo un poco más de la mitad del tratamiento y la verdad es que no puedo estar más contenta. Cada vez que cambio mis Invisalign me siento más  cómoda. Ya no se me olvida, al principio tenía que ponerme alarmas, ahora ya siento que han pasado los 15 días, que la verdad se me pasa muy rápido y lo cambio. He tenido la experiencia propia de cuando era adolescente y además tengo una compañera de trabajo que lleva braquets, con lo cual podemos ver las diferencias entre ella y yo.

He ido de vacaciones en agosto, me he ido a Bali, Sri Lanka y no he tenido ningún tipo de problema. He sido libre. He sido consciente de que me iba de vacaciones y también me compré un cepillo pequeño de viaje y cada vez que iba a comer me los quitaba y luego solo tenía que cepillarme los dientes en un momento y luego volver a colocármelos. Es más tenía que cambiar los aparatos, eso sí me los puse en la maleta de mano, no los facturé por si acaso se perdía la maleta, se vinieron siempre conmigo.

¿Como empecé el proceso y el tratamiento con Invisalign? Fue bastante fácil por que el poder quitármelos en determinados momentos como a la hora de comer lo facilita muchísimo la verdad. No estás sufriendo por si quedan restos en la boca, es genial tanto en casos como cuando he tenido cenas o comidas de trabajo o con familia. No he tenido llagas en la boca, no he tenido que ir cada dos semanas a que me apretaran los hierros. Las primeras veces que fui cambiando de aparato tuve alguna molestia pero al ponérmelos antes de ir a dormir todo es to se minimizó muchísimos.

Cada dos meses iba a visitar a Dr. Joan Raga que me viera como va la evolución a que me dieran mis nuevos aparatos para ir cambiando cada 15 días. En el trabajo es donde más cómoda me he sentido por que si que es cierto que durante la semana cuando vamos al a oficina todos tenemos rutinas, estas rutinas facilitan mucho la convivencia con tu Invisalign que te olvidas que los llevas. Voy a reuniones hablo perfectamente la gente no se da cuenta. Me preguntan como me fue con Invisalign sin darse cuenta de que lo llevo puesto. A la hora de salir con mis amigos lo mismo. Si que cierto que después de cenar me cepillo los dientes y me coloco el Invisalign. No he tenido ningún tipo de  problema. Es más el mantenimiento de mi boca, mantenimiento de salud es mucho más bueno que cuando no los llevaba.

Cuando yo llevé ortodoncia, cuando era pequeña no noté los cambios hasta prácticamente al final al cambiar los aparatos regularmente he podido ir viendo la evolución de movimiento de mis dientes. Por ejemplo yo ahora estoy en medio justo del tratamiento en el que noto realmente que hay un movimiento. Hay unas semanas que muerdo de una forma y esto va cambiando, no? También veo esos pequeños huecos que se me van cerrando y eso la verdad te ilusiona cuando ves que realmente ya está haciendo un cambio tu boca no? Y que además una vez fui a la consulta del Dr. Raga me enseñó todo lo que había cambiado hasta ese momento. Además un consejo si eres como las mías que picas muchísimo entre horas eso hará hasta que te adelgaces. No te vas quitando los aparatos todo el rato, cada vez que quieres comer algo con lo cual lo que comes es porque te gusta muchísimo.

Podríamos resumir el tratamiento con una sola palabra libertad. Así que no puedo estar más contenta estoy súper feliz.

Como decía me habéis hecho muchas preguntas a través de la redes sociales durante estos meses así que he preparado un video con 7 consejos y 5 advertencias para las personas que estéis llevando Invisalign o pensando en llevar un Invisalign esas cositas que debéis saber. Estar atentos de la redes sociales y también del canal de youtube por que haré un video al final para despedir donde también responderé algunas de las preguntas al final. Así que muchas gracias y hasta la próxima.»


5 ERRORES A EVITAR CON INVISALING – VIDEO

Os presentamos un video más de nuestro canal de Youtube con Silvia Bosch. En este caso nos explica que 5 errores evitar en el uso de invialign en el día a día.

TRANSCRIPCIÓN VIDEO

Hola a todos bienvenidos a mi canal.

Si estás  aquí es por que has cometido más de un error al llevar los Invisalign.

Hoy te voy a contar los 5 principales errores que debes evitar al llevar los aparatos.

Error número 1.  Sino quieres quedarte sin aparatos por favor no los hiervas. De acuerdo? No hace falta hervirlos para desinfectarlos. Hay otras maneras más fáciles y limpias de hacerlo. Así que… nada de hervirlos!

Error número 2. Hay …el verano , el verano… el verano y sus helados, que puedes comer helados, podemos comer helados sobre todo de hielo. Eso sí por favor evita los calipos sino quieres que al sonreír en la discoteca todo el mundo vea tu sonrisa.

Error número 3. Intenta no facturar los Invisalign cuando te vayas de viaje por que si pierden tu maleta, pierdes tus aparatos y …. no vas a querer verdad? Así que siempre llévalos con tu maleta de mano y embárcalos contigo.

No se si a vosotros os pasas per yo cuando tengo hambre tengo mucha hambre, entonces a veces me he sacado los Invisalign como si fuera una cremallera. Error número 4! Se tienes que quitar cogiéndolos por aquí (la parta más interior de la boca) y suavemente ir quitando los aparatos. Tardas a lo mejor 3 segundos más pero seguramente no los vas a romper.

Hemos hablado de los helados verdad? Pues ahora viene el error número 5 y es que nos solo de helados viva la gente, también nos apetecen los dulces, el curry, la cúrcuma… vigila con todos los alimentos que puedan llevar colorantes, ya sea natural o artificial por que tus aparatos se van a teñir. Así que vigila y si te apetece un caramelo con colorante quítate los aparatos. Tan fácil como eso.

Estos son los 5 errores que debes evitar, pero también he preparado un video con 7 consejos que te van ayudar en tu día a día. Muchas gracias por verme. Nos vemos en el siguiente video.


DR. RAGA PARTICIPA EN UNA CIRUGÍA ORTOGNÁTICA BIMAXILAR

enero 23, 2018 | Blog sobre Ortodoncia Invisible de Joan Raga Joan Raga & Friends Ortodoncia

DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN: 

Cirugía Ortognática Bimaxilar más reducción de mentón en un paciente de 25 años.

REALIZADA POR:

Dr. Joan Grau, Dr. JuanMa Velázquez y Dr. Joan Raga

El paciente acudió a la consulta por que la cara se le estaba deformando. La mandíbula se le desviaba hacia un lado de forma muy acentuada en los últimos meses. Tras el estudio se llegó al diagnóstico de que efectivamente la rama derecha estaba creciendo de una forma anómala, en el sector llamado cóndilo mandibular que articula con el cráneo. Para solucionar este problema se tuvo que realizar una condilectomía para recortar dicho cóndilo que estaba creciendo de forma anómala. A parte de esto, se le detectaron otros problemas que él ya venían notando:

–       no poder comer bien por que la boca no encajaba y por que los dientes estaban muy torcidos.

–       mandíbula desviada.

Y por último estéticamente tenía un mentón muy largo y desproporcinado. Se le propuso un tratamiento combinado de ortodoncia y cirugía. La parte de ortodoncia que fue realizada por el Dr. Joan Raga que ordenó y colocó todos los dientes, alineándolos y nivelándolos para que el día que interveniera el cirujano todo encajara. La operación fue de 3 horas y media de quirófano en la que el Dr. Joan Grau y el  Dr. JuanMa Velázquez  intervinieron el maxilar superior, avanzándolo. A su vez lo hicieron en la mandíbula, centrándola, y al mentón, acortándolo. Con esto se consiguió que la mordida encajara perfectamente en todos los dientes además de conseguir una mayor armonía en el rostro del paciente. Fue una operación que solucionó tanto el aspecto estético como el funcional. Tras la recuperación, en los próximos meses el Dr. Raga acabará de ajustar el encaje de la mandíbula tras lo grandes cambios realizados. Finalmente este tratamiento ha supuesto para el paciente una mejora en la salud de su boca y una mejora en su vida al recuperar la normalidad con una gran mejora estética.

¿En que consiste la Cirugía Ortognática Bimaxilar?

Del griego, Orthos, recto, y Gnathos, mandíbula. La cirugía ortognática tiene como objetivo mover la posición de la para  solucionar problemas estéticos, funcionales y de salud dental; ello conlleva la unión de dos áreas o especialidades médico-odontológicas: la ortodoncia  que mueve los dientes y la cirugía maxilofacial que mueve los huesos.

Las deformidades dentofaciales se dan entre un 8 y un 12 por ciento de la población mundial,  presentando algún tipo de desequilibrio relacionado con los dientes y el rostro, es decir, sufriendo de desarmonías dentofaciales.

 

 

 


EL PELIGRO DE MORDERSE LAS UÑAS

enero 10, 2018 | Blog sobre Ortodoncia Invisible de Joan Raga Todo sobre Invisalign

El morderse la uñas o onicofagia (del griego ονυξ onyx, ‘uña’, y φαγειν phagein, ‘comer’) es el hábito compulsivo de comerse las uñas. Que cuando ya no se puede controlar se convierte en una manía. Se considera como trastorno emocional y conductual.

Hay varios motivos detrás de este comportamiento:

– Calmar estados de estrés o ansiedad en el día día

– Por nerviosismo debido a hechos puntuales como exámenes, entrevista de trabajo..

– Por hábito adquirido durante la infancia

– Por aburrimiento y evasión antes situaciones de frustración, rabia, baja autoestima.

Se sabe que los inicios de este trastorno en un 30% empieza entre los 7-11 y aumentando hasta el 45% en la adolescencia. También se percibe como en la edad adulta la prevalencia disminuye considerablemente.

Consecuencias de morderse las uñas

  1. Una de las más evidentes es que nos exponemos a gérmenes como losStaphylococcus y la Candida se trasladan hasta la boca posibilitando infecciones demostrado por un estudio del Hospital Max Peralta, en Cartago (Costa Rica). Así pues pueden aparecer a infecciones bacterianas como aftas o herpes o inflamaciones en las encías.
  2. Creación de verrugas creadas por el papiloma humano.
  3. Evidentemente la uña en sí se ve afectada en su anatomía y provoca la deformación en su crecimiento. Además de las heridas alrededor de ésta como en cutículas o lesiones en la punta de los dedos.
  4. Alteración y deformación del paladar y la arcada de los dientes. Afectación en las mandíbulas que llega a modificar la mordida.
  5. En el caso de tener de tener empastes o fundas causan un deterioro e incluso rotura de las piezas afectadas.
  6. Desgaste prematuro de los dientes implicados en el mordisqueo, dañando su esmalte.
  7. Aumento de caries al exponer a nuestra boca a bacterias que afecta a nuestra placa.

1 2 3 4 5

GRANOLLERS

Carrer Joan Prim 117
08401 Granollers
Tel. 93 849 91 98 granollers@joanraga.com

MONTORNÈS

C/Francesc Layret, 2
08170 Montornès del Vallès
Tel. 93 568 78 90
montornes@joanraga.com

GIRONA

Ctra. de Barcelona 47 entl. B
17001 Girona
Tel. 972 21 65 62
girona@joanraga.com

REUS

Avenida Sant Jordi, 17-19
43201 Reus
Tel. 977 34 13 72
reus@joanraga.com